lunes, 19 de julio de 2010

martes, 27 de abril de 2010

Como explicar el nacimiento de un niñ@ en el siglo XXI

Las abejas, las flores, la semillita, la cigüeña,… todo eso está fuera de onda.
Esta es la explicación moderna y tecnológica:
Un buen día, un hijo le pregunta a su padre:
- Papá, ¿cómo nací yo?
- Muy bien hijo, algún día debíamos hablar de esto, así que te voy a explicar lo que debes saber:
Un día, Papá y Mamá se conectaron al Facebook y se hicieron amigos.
Papá le mando a Mamá un mensaje para vernos en un restaurante
Descubrimos que teníamos muchas cosas en común y nos entendíamos muy bien.
Cuando no estábamos frente al computador, chateábamos por el celular así nos fuimos enamorando hasta que un cierto día decidimos compartir nuestros cuerpos.
Nos metimos disimuladamente en el baño. y Papá introdujo su pene en la vagina de Mamá. Cuando empecé a eyacular nos dimos cuenta que nos habíamos olvidado del los anticonceptivos y que no teníamos condón. Ya era muy tarde para evitar un embarazo. Así es que a los nueve meses... y apareciste ¡tú!
Informática
como explicar el nacimiento de un niño (a) en el siglo XXI
presentado a:
Lic. Luis Eduardo De La Espriella Marimón.
Por:
Marlon Galindo Guerrero
COLSEMCAR
Grado :11- 01
Cartagena de indias D.T. y C.

jueves, 25 de febrero de 2010

colombia un pais feliz

Colombia un país feliz

Los Colombianos a pesar de ser un país de conflicto es el país mas alegre por su cultura todo colombiano le gusta la fiesta el desorden etc.La gente colombiana es la más feliz de las América y una de las cuatro más felices en el mundo, por encima de Estados Unidos, Italia, España, Francia, China, Japón etc. El argumento del estudio se basa en la capacidad de la gente de cada país en “gozarse” la vida.
La información se desprende de un estudio realizado por una revista de sociología especializada en Gran Bretaña y reproducido por el diario La República de Italia. Esta la traducción no oficial del artículo
América Latina se destaca por los estrechos lazos familiares, una fuerte adhesión al catolicismo y a la capacidad de gozarse la vida, todos estos, factores que contribuyen a la felicidad de la gente”, afirma el profesor Por lo contrario opina el sociólogo “el ritmo desenfrenado el aumento de los horarios de trabajo, el declino de la familia y de la comunidad tradicional” crean las condiciones para que la satisfacción sea menor en Reino Unido y en otros países ricos e industrializados.
En el índice de la felicidad, los Estados Unidos figuran en el puesto número 16 y ninguna de las grandes naciones europeas como Gran Bretaña, Alemania, Francia e Italia, figuran en los primeros 20 posiciones, aunque en Gran Bretaña la tasa de la felicidad resulta casi invariables desde hace treinta años, mientras Francia ha doblado su numero de personas felices y en Italia ha crecido en un 10%.
Los países menos felices, los cuales se encuentran al final de la clasificación, son Zimbabwe, Moldavia, Ucrania, Armenia, y Tanzania , este último el más infeliz de todos.
Respecto al más feliz, el portavoz del gobierno maltés comentó de esta manera la noticia: Somos un país muy pequeño, en el cual todos nos conocemos y ninguno se siente solo. Tenemos un tiempo espléndido, un excelente nivel de instrucción y una optima asistencia social. La diferencia entre ricos y pobres es mínima y no se ven mendigos por las calles. Por fuerza somos felices