jueves, 25 de febrero de 2010

colombia un pais feliz

Colombia un país feliz

Los Colombianos a pesar de ser un país de conflicto es el país mas alegre por su cultura todo colombiano le gusta la fiesta el desorden etc.La gente colombiana es la más feliz de las América y una de las cuatro más felices en el mundo, por encima de Estados Unidos, Italia, España, Francia, China, Japón etc. El argumento del estudio se basa en la capacidad de la gente de cada país en “gozarse” la vida.
La información se desprende de un estudio realizado por una revista de sociología especializada en Gran Bretaña y reproducido por el diario La República de Italia. Esta la traducción no oficial del artículo
América Latina se destaca por los estrechos lazos familiares, una fuerte adhesión al catolicismo y a la capacidad de gozarse la vida, todos estos, factores que contribuyen a la felicidad de la gente”, afirma el profesor Por lo contrario opina el sociólogo “el ritmo desenfrenado el aumento de los horarios de trabajo, el declino de la familia y de la comunidad tradicional” crean las condiciones para que la satisfacción sea menor en Reino Unido y en otros países ricos e industrializados.
En el índice de la felicidad, los Estados Unidos figuran en el puesto número 16 y ninguna de las grandes naciones europeas como Gran Bretaña, Alemania, Francia e Italia, figuran en los primeros 20 posiciones, aunque en Gran Bretaña la tasa de la felicidad resulta casi invariables desde hace treinta años, mientras Francia ha doblado su numero de personas felices y en Italia ha crecido en un 10%.
Los países menos felices, los cuales se encuentran al final de la clasificación, son Zimbabwe, Moldavia, Ucrania, Armenia, y Tanzania , este último el más infeliz de todos.
Respecto al más feliz, el portavoz del gobierno maltés comentó de esta manera la noticia: Somos un país muy pequeño, en el cual todos nos conocemos y ninguno se siente solo. Tenemos un tiempo espléndido, un excelente nivel de instrucción y una optima asistencia social. La diferencia entre ricos y pobres es mínima y no se ven mendigos por las calles. Por fuerza somos felices

miércoles, 17 de febrero de 2010

Beneficios de la informatica en la sociedad actual

Beneficios de la informatica en la sociedad actual

La información a traído un auge para la sociedad a la tecnología la Información se a hecho más fácil, porque existen muchos medios para buscar la información el más importante es la red de internet, medio que nos facilita la búsqueda de la información. La informática en los últimos tiempos ha avanzado de forma vertiginosa y lo que ayer aprendimos hoy día ya esta relegado por nuevos métodos y muchas otras formas de poner a circular la información especialmente en la red de intranet gracia a la globalización, los alumnos y profesores se pueden enviar las tareas, talleres etc. Gracia a la informática y a la tecnología grandes cambios ha tenido la sociedad antes que no había si no solamente fax a hora existe el correo electrónico el blogs entre otros los cuales nos sirven para guardar, enviar cualquier tipo de información. Por medio de la tecnología nosotros podemos consultar A partir de la década de los años setenta, las economías de los distintos países iniciaron un proceso de globalización que dio lugar a una nueva dinámica del sistema económico mundial, en el que los países son cada vez más dependiente de lo que sucede en los otros. Este proceso de globalización económica ha permitido la vinculación de mercados de productos y servicios de diferentes países
A su vez, la globalización introdujo modificaciones esenciales en la naturaleza de la economía. Por ejemplo, cambió las reglas de la competencia: para subsistir en un mercado que se extiende a lo largo y ancho del mundo con una infinidad de variaciones y características, las empresas necesitan ser muy flexibles para adaptarse a las condiciones de cada lugar, y además de creativas y ordenadas para poder establecer alianzas comerciales y redes de compra, procesamiento y venta de materias y mercancías. El factor central de éxito, en este caso, es la capacidad de obtener y procesar toda la información de manera casi instantánea. Esto les permite identificar oportunidades de nuevos mercados, coordinar a las distintas unidades de producción, controlar los inventarios, y conocer lo que está haciendo la competencia. La información de esta manera, se convierte en un recurso estratégico gracias a que puede ser generada y procesada por computadoras y transmitida a
Para que las empresas sean exitosas y tengan una mayor competitividad, la globalización las ha obligado a aumentar su productividad: deben producir un número cada vez mayor de bienes y servicios a un costo siempre menor y han alcanzado esta meta optimizando sus procesos gracias al potencial que ofrece esta tecnología para manejar la información: la espina dorsal de las grandes compañías está formada por redes de computadoras y dispositivos de telecomunicación que hacen más eficientes y expeditos todos sus procesos, desde los administrativos hasta los de producción. En este caso como en la competitividad, el recurso estratégico es la información.
El uso de las tecnologías de la información no se ha restringido únicamente al campo de la actividad económica. Como todas las actividades humanas involucran de alguna manera el uso de información, su empleo se ha extendido al resto de la sociedad. Las computadoras y las telecomunicaciones se encuentran prácticamente en todas las áreas de gobierno, controlan el tráfico de las principales ciudades, están presentes en los institutos científicos y empiezan a tomar un lugar importante en los hogares y, por ejemplo, hoy una de las áreas de mayor crecimiento en la industria del software está en la producción de juegos para computadoras.
Su impacto ha sido tan radical, que hoy sería impensable el funcionamiento de la sociedad sin las tecnologías de la información. Sin embargo su número es pequeño si se compara con el total de habitantes en el planeta: más o menos un tercio de éstos nunca ha usado el teléfono, sólo cerca del 9% de la población mundial cuenta con acceso a las computadoras, el 3% posee un teléfono celular y aproximadamente el 5% tiene acceso a Internet. ¿Cómo es posible que tecnologías distribuidas en cantidades tan restringidas en términos absolutos, puedan ocasionar cambios tan grandes? Según Manuel Castells, un destacado estudioso de la sociedad de la información, su importancia está dada porque la mayoría de los aparatos y las infraestructuras informáticas y de telecomunicaciones se concentran en los países más desarrollados y en los polos de mayor modernidad de las naciones intermedias y pobres, acaparando las principales funciones políticas y económicas de la sociedad. Las tecnologías de la información han permeado en toda la sociedad debido a cuatro características que presentan:
Interconexión. Su naturaleza de procesadores y transmisores de información hace que sea relativamente fácil interconectarlas. Además de que multiplica sus posibilidades de procesamiento y operatividad.
Flexibilidad. Su funcionalidad permite emplearlas en una gran diversidad de operaciones.
Convergencia. Estas tecnologías tienden a integrar elementos antes dispersos en otras áreas, como el video o la posibilidad de enlazar en red un número mayor y cada vez más artefactos.

san Carlos Jose Eugenio de Macenod

San Carlos José Eugenio de Macenod

Fue fundado en año 1999 por el sacerdote Roberto. Con la venida de los misioneros de María Inmaculada en año 1997.
El padre Roberto recorriendo todas las calles se dio de cuenta que muchos niños no asistían a un colegio, y es cuando se le ocurre la idea de organizar un colegio donde los niños no pagarían, un señor que llego de Medellín le regalo una casa, el padre Roberto decidió convertirla en un colegio. Este colegio se ubicaba en el sector la unión los niños llevaban sus silla el padre le regala un cuaderno a todos los niños, y empieza el escuelita, los profesores trabajan sin sueldo porque eran miembros de la iglesia, estas profesora fueron. Leídas, Elida Vargas, Gloria Gomes y Leidis el padre sigue bucardo un sitio donde construir la iglesia y un colegio. Mas grande, Casilda le comenta sobre un terreno en el sector la estrella que Carlos Orosco le había entregado el plano de este para construir la iglesia Carlos le entrega la escritura al Padre donde el terreno está evaluado en 100.mil pesos luego la señora Casilda y otros miembros de la iglesia buscan quien los ayude para construir el colegio.
Cuando fue presidente Andrés pastrana en una reunión que hicieron en el centro de convenciones el padre Roberto le solicita a la esposa de pastrana Nora de pastrana la construcción del colegio san Eugenio y ella le dijo que contara con eso y en el mismo año le entrega los materiales para la construcción. Luego más tarde Nora decide ir a ver cómo iba la construcción del colegio, el alcalde de turno le regala doce computadores para los niños.
Luego llega el padre Antonio como director de la institución, el padre Roberto es trasladado a Bogotá y queda el padre Antonio en cargado del colegio y la iglesia. Más tarde el padre Antonio también es trasladado y se une a nosotros el padre Pablo y la hermana Sor Amparo y traen nuevos docentes y sacan a los que estaban desde el inicio del colegio, solo queda Elida Vargas. Otro de los profesores fundadores del colegio fue el profesor Luis De La Espriella.

San Carlos Jose Eugenio de Macenod

San Carlos Jose Eugenio De Macenod

Fue fundado en año 1999 por el sacerdote Roberto. Con la venida de los misioneros de María Inmaculada en año 1997.
El padre Roberto recorriendo todas las calles se dio de cuenta que muchos niños no asistían a un colegio, y es cuando se le ocurre la idea de organizar un colegio donde los niños no pagarían, un señor que llego de Medellín le regalo una casa, el padre Roberto decidió convertirla en un colegio. Este colegio se ubicaba en el sector la unión los niños llevaban sus silla el padre le regala un cuaderno a todos los niños, y empieza el escuelita, los profesores trabajan sin sueldo porque eran miembros de la iglesia, estas profesora fueron. Leídas, Elida Vargas, Gloria Gomes y Leidis el padre sigue bucardo un sitio donde construir la iglesia y un colegio. Mas grande, Casilda le comenta sobre un terreno en el sector la estrella que Carlos Orosco le había entregado el plano de este para construir la iglesia Carlos le entrega la escritura al Padre donde el terreno está evaluado en 100.mil pesos luego la señora Casilda y otros miembros de la iglesia buscan quien los ayude para construir el colegio.
Cuando fue presidente Andrés pastrana en una reunión que hicieron en el centro de convenciones el padre Roberto le solicita a la esposa de pastrana Nora de pastrana la construcción del colegio san Eugenio y ella le dijo que contara con eso y en el mismo año le entrega los materiales para la construcción. Luego más tarde Nora decide ir a ver cómo iba la construcción del colegio, el alcalde de turno le regala doce computadores para los niños.
Luego llega el padre Antonio como director de la institución, el padre Roberto es trasladado a Bogotá y queda el padre Antonio en cargado del colegio y la iglesia. Más tarde el padre Antonio también es trasladado y se une a nosotros el padre Pablo y la hermana Sor Amparo y traen nuevos docentes y sacan a los que estaban desde el inicio del colegio, solo queda Elida Vargas. Otro de los profesores fundadores del colegio fue el profesor Luis De La Espriella.